lunes, 25 de noviembre de 2013

Éder Álvarez Balanta ¿Es Su Momento?

Mostrando Futbolred.jpg

Muy humorístico, por no usar otro término, resultó José Pékerman durante la más reciente
rueda de prensa; cuando reconoció el terrible desacierto cometido con la convocatoria
de Stefan Medina; pero minutos más tarde, le dio una cachetada al país anunciando al
anteriormente nombrado dentro de la lista de jugadores que estarán en la gira por Europa.

Y es que el chiste se cuenta solo, pues si bien fue un acto valiente admitir que "no era el
momento", el mes que transcurrió entre una convocatoria y otra es poco tiempo para que
cualquier jugador se coloque "mágicamente" en nivel de selección.

Entre los 24 futbolistas que buscan recuperar la imagen que tenía Colombia hace un año,
y que se ha venido desvaneciendo mes tras mes desde el partido en el Cachamay ante
Venezuela, no figuran Ospina, Yepes y Zúñiga por lesión, es novedad (merecida) Víctor
Ibarbo y sorprende el llamado de Éder Álvarez por encima de Aquivaldo Mosquera.

Mediáticamente, el defensor del River Plate cuenta con un palacio deportivo construido
desde los escritorios y las salas de redacción locales y extranjeras que supera sus verdaderas
capacidades. Tiene el moreno cualidades especiales, únicas, como cualquier otro jugador,
pero nada más. Es un futuro con un presente muy corto, un momento futbolístico no
superior a la extensa trayectoria del ausente Mosquera, a quien parece que hubiesen
utilizado durante la eliminatoria como elemento acumulador de millas de vuelo.

Es claro que los amistosos son para evaluar nuevas alternativas, pero no deja de ser
grosero efectuar un examen a un recién llegado, pasando por encima de otros que han
hecho parte de este proceso, que tuvieron mínima oportunidad y son superiores al jugador
de la banda cruzada. Quizá lo único destacable de su llamado es ensayar en el ensayo,
valga la redundancia; evitando colocar figuritas de plástico en la línea defensiva con fines
desconocidos en partidos cruciales, tal como sucedió ante Uruguay en Montevideo y Chile
en Barranquilla.

Por: Bloguer Directorio Deportivo
25 de noviembre de 2013

lunes, 18 de noviembre de 2013

El Día Que ADIDAS Profanó La Bandera De Colombia



Un auténtico insulto, una absoluta porquería, un trapero, un modelo vomitivo, una libreta de apuntes, una vergüenza. Las palabras se quedan cortas para describir el remedo de camiseta presentado por la marca ADIDAS, idea producto de la diarrea mental de algunos diseñadores vacíos que en vista de su nula creatividad, tomaron la casaca creada por Lotto y utilizada por nuestra selección Colombia en 2005, le hicieron una variante angulatoria y le añadieron elementos al azar, dando origen al aborto textil que nuestros muchachos se verán obligados a usar en Brasil 2014.

Al cuello y el cierre de mangas con los colores de la bandera argentina, que están falsamente justificados con significar el anhelo de la paz, se suma el sombrero vueltiao, magnífico elemento implementado, de no ser porque se hace imperceptible a simple vista gracias a su errónea colocación y coloración. El buen detalle y quizá único acierto de este espantoso modelo, son las alas del Cóndor de los Andes, situadas en la parte superior dorsal de este intento de retorno de la "camiseta cuaderno".

Como si esto no fuera suficiente, los elementos complementarios del uniforme titular son un atentado directo al tricolor nacional, a nuestra bandera, a nuestras raíces, a nuestra identidad. Si bien con un alto descontento hemos tolerado desde la llegada de Pékerman el uso de las medias blancas, excusado en un estudio, para mi ridículo, sobre la apreciación de las faltas; ahora, la firma encargada de vestir la selección nos impone la trágica pantaloneta blanca, aquella que nos recuerda el 4-0 frente a la Chile de Bielsa en 2008 y que además desentona totalmente en la indumentaria nacional, destiñendo los colores patrios que identifican a cada afortunado ser natural de nuestro país.



No sé a qué clase de descerebrado, como ADIDAS llamó desde su cuenta oficial de Twitter hace unos días a quienes no gustamos de su creación infortunada, se le ocurrió la perversa idea de destruir 20 años de tradición tricolor, haciendo una afrenta contra la bandera y el sentimiento colombiano. Por mi parte, y contrario a lo que hice en 2011, no pienso adquirir un artículo de tan triste calidad creativa y pésima apariencia estética. Aquella vez, los $149.000 que cancelé en Coldeportes por mi camibuso, correspondían plenamente al diseño íntegro y decente de la prenda, respetando en su totalidad la identidad nacional; situación distinta en tiempo presente, donde hasta dos mil pesos sería una inversión exagerada, por no decir un mal gasto, si de adquirir el diseño actual nos referimos.

Lo más triste del caso, es que el contrato con esta marca está vigente hasta 2022, tiempo durante el cual tendremos que seguir soportando desastres como este, o quizá, y ojalá así suceda; seamos testigos de una reflexión de ADIDAS, que en una eventual pretensión de recuperar adeptos, nos presente un modelo clásico en cuanto al color total del uniforme para afrontar las clasificatorias rumbo a Rusia 2018.

Y ojo, porque se filtró la que posiblemente será la indumentaria B de la selección en Brasil 2014, la cual, en un intento desesperado y seguramente basado en alguna cábala, busca revivir el rojo utilizado en el mundial de Italia 90'. Hasta ahí no hay nada de malo, incluso este modelo es absolutamente decente y vestidor, excepto por un detalle: el escudo de la federación lo colocaron de color blanco.



¡Hasta eso nos quieren cambiar!








Por: Hector

Columnista Directorio Deportivo

jueves, 14 de noviembre de 2013

DE LA VICTORIA A LA DERROTA






El fútbol es un deporte que en 90 minutos llega a sus espectadores con juego, técnica, pasión y espectáculo, sin embargo sus espectadores son mucho, mientras que sus protagonistas, pocos. Según Eduardo Galeano, este juego se ha convertido en un negocio, y por ello también se convierte en una derrota, el fin con el que se ve actualmente al balompié.

El fútbol se empezó a jugar tanto en clases sociales altas como bajas, desde trabajadores ingleses hasta equipos en el sector financiero y minero, de esta forma se internacionalizó y popularizó el deporte hasta generar equipos europeos, y luego por todo el mundo. Hoy en día existen ligas y competiciones a nivel continental e intercontinental.

¿Cómo fue que poco a poco se dejó de disfrutar y pasó a ser un negocio? Se perdió esa ilusión infantil por jugar y gambetear, porque no todos son estrellas o ‘cracks’, por lo tanto para el mercado son “inútiles” queriendo decir que no son rentables, el deporte se ha ido convirtiendo en un juego que se limita a 11 jugadores, 90 minutos y un juez; tomando en cuenta a los hinchas (no como motivo, sino como financiamiento), siendo ellos parte fundamental del fútbol.

Para ellos, este deporte representa un carnaval, una celebración y más que eso: La vida. Llevan banderas, tambores, trapos y todo lo que hace parte de su folklore; se llena de ansiedad, se reprime, deja salir todo con un grito de aliento, llora, ríe, tiene rabia, tiene esperanza; sin embargo se pasa por alto que esa situación es una de las más enriquecedoras, pero se subvalora, porque el dinero prima ante el amor por un equipo, la boleta es más importante que los canticos y el apoyo.

Un deporte que empezó con sabor a victoria, que para todas las personas era un estilo de vida, parte de su cultura; poco a poco se convirtió en un fin lucrativo manejado por unos cuantos que pretenden adueñarse de ligas, clubes y otros, como jeques árabes, empresarios multimillonarios, principados, entre otros; que no son la razón inicial con la que se creó el juego.

Preocupa el motivo financiero que ha ido tomando el deporte, pero no es el único problema que aqueja la actualidad del mundo futbolístico. La corrupción dentro de la FIFA (Entidad máxima respecto a federaciones del fútbol mundial) ha generado escándalos, como la reciente designación a Qatar como sede del mundial 2022, dejando dudas sobre la elección, e irregularidades en los votos, asociados a un acuerdo con el estado francés.



Esto nos lleva a pensar ¿Quiénes son realmente los dueños del deporte?, la FIFA, el comité olímpico internacional y la empresa ISL Marketing son quienes manejan los campeonatos mundiales, entonces, con qué fin se han designado las sedes y qué intereses hay de por medio. Las tres entidades son acaudaladas y poderosas, ¿quién ha presentado quejas en su contra?

Ahora bien, veamos detenidamente lo que esta “trinidad” es explícitamente. La FIFA, tiene como sede Zúrich, el comité olímpico internacional en Lausana, y finalmente Lucerna es casa de ISL Marketing, siendo Suiza el emporio futbolístico a manera de organizaciones y directivas. La empresa ISL Marketing cuenta con derechos exclusivos en lo concerniente a publicidad en lo futbolístico, contando con el hecho de ser parte de una dinastía que también manejaba Adidas.

Por su parte, la FIFA y el comité olímpico internacional se lucran de manera agigantada con los derechos televisivos de los compromisos transmitidos en pantalla chica, sin mencionar que no solo por el fútbol, sino que también en olimpiadas olímpicas que antes alcanzaban un público reducido en un país, ahora ha sido multiplicado a nivel mundial.

Sumando a esta lista de características, podemos encontrar que los herederos de ISL Marketing (Havelange, Samaranch y la familia Dassler) tienen un objetivo a la hora de elegir anunciantes y aliados, ya que tienen que ser aquellas que sean acaudaladas y puedan proveer más ingresos a los torneos, y claramente: A sus bolsillos.

Entonces, el fútbol se viene enfocando en patrocinadores, marketing, publicidad y demás, pero no en DEPORTE, que al final, es de lo que se trata; y así volvemos a ver varios equipos que pertenecen a grupos empresariales, linajes con dinero, y demás propietarios que con su fortuna compran derechos y acciones, que finalmente buscan enriquecerlos en base a las cuotas pagadas por los hinchas para ver al equipo, o con acciones en la bolsa que incrementan la cifra de sus cuentas bancarias. Esto no solo en Europa, también en Asia y se extiende por el planeta.

Por lo tanto, volvemos a pensar en el caso Qatar ¿Cuál es el trasfondo?; se dice que hubo compra de votos para designar a este país como sede de la cita mundialista, evidenciando una falla al ser sus competidores más capacitados para albergar un evento de gran magnitud, también especificaciones como el lugar, el ambiente y demás no tenía la capacidad; sin embargo cenas, encuentros y solicitudes por parte del gobierno francés y otros interesados, dejan en entredicho la elección.

Como si fuera poco, y no tuviese problemas suficientes, el fútbol se ve opacado por una problemática actual que ataca en varios lugares del mundo: Las barras bravas. Es otro incidente que ha surgido como cáncer de este juego, ya que algunas personas utilizan el deporte como una excusa para expresar su violencia, y por medio de una camiseta, delinquen y cometen hechos aborrecibles como el asesinato de otra persona, por el hecho de no simpatizar con los mismos colores, cultura, historia y folklore.

Frente a este último aspecto, me limitaré a pensar que los incidentes provocados por estas “barras” son actos delincuenciales, provocados por condiciones de pocas oportunidades, falta de educación y vacíos en cuanto valores y conciencia; especialmente en nuestro país. En tanto la problemática social no mejore, ni se vea contextos en los que el fútbol no sea atacado por estos fenómenos en los que se escudan algunos para transgredir a los demás, se seguirá otorgando este problema al deporte, y los detractores seguirán opinando que el fútbol “Es el opio del pueblo”, siendo una derrota que empezó como la ganancia y victoria de la masa, de lo popular.

Agradecimiento especial a Eduardo Galeano, su libro “El fútbol a sol y sombra” y la amplia construcción investigativa que permite crear e ir más allá en cuanto el fútbol, un deporte, juego, y motivación que nos llega a muchos en lo más profundo.


Por:  Jenny
Bloguera Directorio Deportivo





jueves, 24 de octubre de 2013

A eso llamamos fecha de clásicos



En el fútbol profesional colombiano se acostumbra, desde que se juegan los
torneos cortos, a jugar una denominada fecha de clásicos que se juega en la fecha
9. Se busca con esto atraer con más fuerza la atención de los hinchas jugando
más veces este tipo de partidos.





Foto tomada de: www.cambiodefrente.net

Por ejemplo, uno de los encuentros con más historia en Colombia es el bogotano
que protagonizan Millonarios e Independiente Santa Fe. Estos partidos van más
allá de los puntos y se juega el respeto con el eterno rival de patio. Pero partidos
como este han llegado a perder su emoción cuando se repiten tantas veces como
las que se ha visto el clásico bogotano este año. Los equipos jugaron: 2 partidos
por la Súper Liga, 2 partidos por Copa Postobón, y han jugado 4 veces en Liga
Postobón, dejando un saldo de 8 partidos en menos de 8 meses.

Por otro lado, se puede notar que en clásicos como ese se ha perdido la esencia
con la poca cantidad de boletas que dan a los hinchas visitantes, si es que las
dan, dejando de lado una cultura en la que cada partido entre dos eternos rivales
se juega con 70% de los hinchas locales contra el 30% de los visitantes.

Otro factor importante es la falta de algunos equipos históricos en la primera
división, como es el caso de equipos como Pereira, América, Real Cartagena, los
cuales han dejado la categoría y con eso se han modificado los clásicos. Once
Caldas ahora juega con Quindio, Cali con Pasto y Junior con Cúcuta.
Por lo que hoy yo me pregunto… y los ¿clásicos? ¿En realidad es necesaria esta
fecha especial con los partidos “históricos” o se hace más por relleno y por jugar
un partido de más en la fase de todos contra todos? De los clásicos hoy solo
quedan dos, el ya nombrado bogotano, y el clásico paisa entre Atlético Nacional e
Independiente Medellín.

El último factor importante, es la notable violencia que existe en el fútbol
colombiano, en donde no hay respeto por los demás ni se acepta que las
personas piensen o digan diferente. Victimas como Pablo Contreras, un hombre
de 66 años quien fue asesinado por un hincha de Millonarios, quien intentaba
agredir al hijo de Contreras. Este reaccionó para proteger a su hijo y terminó
siendo agredido con arma blanca y posterior a eso falleció.

Con todo esto quiero invitarlo a usted, señor lector, a pensar si en realidad
debemos aceptar que nuestro fútbol llame “clásicos” partidos entre Equidad
o Alianza Petrolera, o debemos hacer algo para que esto cambie y que esos
partidos históricos guarden toda la mística que venía con ellos.

Realizado por:

Daniel Felipe Garzón Rueda




@CambioF @Dgarzon95

martes, 8 de octubre de 2013

Selección Colombia, Cabeza De Grupo






Como avispero sacudido, se alborotó el país el pasado viernes cuando FIFA dio a conocer la manera en que elegirá las cabezas de grupo en Brasil 2014. Según la máxima rectora del balompié, el anfitrión y las siete primeras selecciones de su extraño Ranking, integrarán el bolillero número uno del sorteo que se realizará el próximo seis de diciembre.



Se escucharon entonces voces eufóricas y gritos de alegría, fueron redactadas notas y Tweets entusiastas, orgullosas, "patrióticas" y hasta ilusas. Se habló del camino fácil hacia la copa del mundo, aquella a la cual tenemos un 99% de posibilidades de asistir. Muchos lo tomaron como un plus a la hora de aspirar a levantar el trofeo; pero unos pocos lo recibimos como una simple decisión de FIFA para darle un poco de sentido a una lista mal puntuada que ellos mismos elaboran. Gran porcentaje de los aficionados lo vieron lógico, gracias a que una parte de la prensa les alimenta diariamente la idea de que "somos la mejor selección de Sudamérica", aún cuando las clasificaciones de Conmebol y de la entidad dirigida por el señor Blatter muestren a "una tal" Argentina muy superior.



La felicidad era evidente, pues desde el concepto de cada cual, merecido o no; Colombia sería por primera vez "el más fuerte" de su grupo en una Copa Mundo Absoluta. Me aventuré entonces a indagar la razón de tanta alegría, ¿qué era lo que Colombia garantizaba siendo cabeza de serie? Aun cuando ya sabía lo que me iba a encontrar, quería cerciorarme de las respuestas, y evidentemente, no me sorprendí con las explicaciones que encontré: "...evitar en primera ronda a potencias del fútbol como Brasil, Argentina, España, Italia, Alemania...". Frené en seco y pensé: "¿evitar? ¿Leí bien?". ¿Para qué queremos evitar a Brasil y Argentina si "somos la mejor selección de Sudamérica"? ¿Cuál es el miedo con Alemania e Italia, si en el Ranking que muchos usan como caballito de batalla, aquel al que le creen más que al mismo Jesucristo y el cual utilizan como escudo para tapar los desaciertos del entrenador, hasta hace dos meses estuvimos por encima de esas selecciones? Dicen y se contradicen. "Somos los mejores", pero qué miedo nos da enfrentarnos a las reales potencias.



Si somos conscientes de la manera de pensar del colombiano promedio y su proceder ante la derrota deportiva, ser cabeza de serie es perjudicial para la selección. Aquí están acostumbrados a pedir sin hacer y saber sin comprender. Algunos ya nos tienen tildados de favoritos y sin saber por qué, ya hablan de hasta dónde debemos llegar y cómo lo debemos hacer. Colombia trae una carga de 16 años sin ir a un Mundial de mayores, sumado a los deseos de algunos fanáticos de avanzar mínimo a cuartos de final, por lo cual, encasillarnos como el mejor del grupo le suma presión a la tricolor.



Yo le deseo lo mejor a la selección en la cita orbital, pero me es indiferente si cae en primera ronda o no, pues desde mi concepto, llegar a Brasil es el gran logro. Sin importar cómo le vaya a Colombia en el país de la samba, la tarea estará hecha una vez sellé su tiquete en las próximas fechas, y en adelante, cualquier cosa que haga el combinado nacional será ganancia.





Eso si, espero que en estos ocho meses sin competencia oficial, se le enfríe la cabeza a más de un hincha y piensen con claridad, pues algunos están "sobreilusionados", hacen cuentas de títulos, finales, semis y cuartos a manera de exigencia, en vez de contemplarlo tan solo como una posibilidad.





P.S.



Sobre la convocatoria, solo diré que me sorprende el espíritu emprendedor de José Pékerman, que se resiste a perder cualquier negocio y ha vuelto a llamar a Medina. Así mismo, por respeto a jugadores de la talla de Jackson Martínez, Aquivaldo Mosquera y Darwin Quintero, si en algún pasaje del partido noto que Steffan va a jugar contra Chile y ninguno de los anteriores nombrados está en el campo de juego, abandonaré inmediatamente el estadio Metropolitano; pues es un insulto ver a un cualquiera corriendo por el Roberto Meléndez, mientras jugadores de gran trayectoria internacional siguen esperando una oportunidad.


miércoles, 25 de septiembre de 2013

El Nuevo Montoya





Comienza un nuevo año para Juan Pablo Montoya, y no me refiero únicamente a su cumpleaños número 38 celebrado el pasado 20 de septiembre, sino a su confirmado regreso a la fórmula IndyCar. Con Penske Team, JP buscará repetir como veterano el título mundial conseguido como novato en 1999.

La noticia nos tiene muy contentos a todos, especialmente a aquellos que le hemos seguido temporada tras temporada en varias de las categorías donde ha competido. Por mi edad, no tuve la oportunidad de estar pendiente de Juan desde sus inicios, pero satisfactoriamente puedo decir que desde que arribó a la desaparecida Fórmula Cart, he estado al tanto de su carrera.

Montoya es un piloto de extraordinarias condiciones, cuyo éxito ha sido muchas veces atacado en vez de ser celebrado. En Colombia, Juan Pablo tiene más detractores que seguidores, opositores que fueron alimentados por la prensa amarillista que, en su momento, no soportó que un bogotano estuviese por encima de todo y de todos, convirtiéndose en centro de atención y desplazando a otro plano al deporte rey y la selección Colombia (que venía de clasificar a tres mundiales consecutivos).

Era lógico, en un país donde el fútbol apenas si da unos destellos de calidad y otros deportes como Boxeo, Patinaje y Ciclismo son apoyados solo cuando regalan alguna alegría (aunque hallamos logrado más en esas disciplinas que en el balompié), el automovilismo atacaba al héroe del momento (Valderrama) y lo desplazó de manera categórica. La culpa no fue de Juan Pablo. Él no fue campeón pensando en que los niños dejaran de comprar balones y pidieran carros, o que en vez de ir un domingo a un parque les pidieran a sus padres que los llevasen a una pista de Karts. Montoya solo quería dejar el tricolor en alto (y lo hizo), sin saber que esto desencadenaría que aquellos que en ese tiempo fuimos niños, prefiriésemos disfrazarnos con overol y casco en vez de camiseta y peluca "todo bien, todo bien", o que hiciéramos largas filas para adquirir una foto en el recordado monoplaza número 4.

"En la fórmula uno no hizo nada", replican algunos, mientras olvidan que en 2003 Juan Pablo estuvo muy cerca de ser campeón, cuando "misteriosamente" la FIA decidió cambiar las reglas a tres carreras de terminar el campeonato. Así mismo, en la Gran Carpa, Montoya fue el único que le plantó cara al múltiple campeón del mundo Michael Schumacher; en duelos cinematográficos que quedaron grabados en la memoria de los aficionados. Tras cuatro años de correr sin carro, pero aún así ser protagonista, y dos más en McLaren; el bogotano se mudó a la Nascar donde para algunos "se perdió". Pero no, la experiencia adquirida en esta categoría, donde además de la pericia es fundamental la inteligencia y la estrategia de carrera, han convertido a Juan Pablo en una fiera del volante, lo cual quedará en evidencia el próximo 30 de Marzo, cuando en St. Petersburg el mundo sea testigo del regreso del rey de la mano de Penske Team.

Este es el nuevo Montoya, más vigente que nunca. Un hombre que siempre sale a ganar, sin importar si está al volante de un Ferrari o de un carrito de balineras. Es el padre del automovilismo colombiano, aquel que abrió el camino para sus compatriotas Sebastián Saavedra, Gustavo Yacamán o Manuela Vásquez. Es el piloto humano, aquel capaz de complacer los deseos de sus hijos y de paso los suyos; en pro de volver a figurar y convertir nuevamente este país en el templo "Montoyista".

Por: Hector Columnista Directorio Deportivo



viernes, 13 de septiembre de 2013

Atletas al desnudo: músculos, tensión y acción en imágenes artísticas




ESPN desnuda, un año más, a los deportistas con cuerpos más esculturales y atractivos del mundo.
Tenistas, golfistas, futbolistas, pilotos o baloncestias de las mejores ligas del mundo se han puesto en manos de los mejores profesionales para formar una colección única.



John Isner


Tenista profesional. Foto: ESPN






Swin Cash

Alero de los Chicago Sky de la WNBA. Foto: ESPN




Matt Harvey


Pitcher de los New York Mets. Foto: ESPN






Courtney Force

Piloto de exhibición. Foto: ESPN






John Wall

Base de los Washington Wizards de la NBA. Foto: ESPN






Colin Kaepernick

Quaterback de los San Francisco 49ers de la NFL. Foto: ESPN






Tarha Gieger

Piloto de motocross. Foto: ESPN






Gary Player

Ex golfista profesional. Foto: ESPN






Chris Sharma y Daila Ojeda

Escaladores. Foto: ESPN







Elena Hight


Snowboarder profesional. Foto: ESPN






Giancarlo Stanton

Jugador de béisbol de los Miami Marlins. Foto: ESPN






Marlen Esparza

Boxeadora. Foto: ESPN







Keri Walsh Jennings


Tricampeona olímpica en volley-playa. Foto: ESPN





Kenneth Faried


Jugador de los Denver Nuggets de la NBA. Foto: ESPN






Miesha Tate

Luchadora de artes marciales mixtas. Foto: ESPN





Joffrey Lupul


Jugador canadiense de hockey sobre hielo. Foto: ESPN






Sidney Leroux

Delantera de la selección de fútbol estadounidense. Foto: ESPN






Agnieszka Radwanska

Una de las mejores tenistas del mundo. Foto: ESPN




Carly Booth

Golfista profesional. Foto: ESPN






Vernon Davis

Jugador de fútbol americano de los San Francisco 49ers. Foto: ESPN
















MAS concejos que sí, los aplicas lograras el abdomen soñado en poco tiempo.



Abdominales marcados y fuertes es el deseo de casi todos nosotros. Un abdomen plano, bien definido y trabajado es atractivo e indica que nos preocupamos tanto por nuestra apariencia como de la salud, por aquello de que los acúmulos de grasa en la zona media pueden ser síntoma de enfermedades.
Lograr y mantener abdominales fuertes y marcados no es una tarea fácil, se requiere mucha fuerza de voluntad, constancia y disciplina para tener en el tiempo una zona media escultural.
Para hacerlo una realidad se deben seguir tres pasos que facilitarán mucho las cosas. Las bases para conseguir unos buenos abdominales son: ejercicio, dieta adecuada y la ayuda con suplementos.
Ejercicio

Debe ser la base para tener músculos abdominales tonificados y fuertes. Todos tenemos esos músculos pero es preciso mantenerlos en forma aunque estén debajo de una capa de grasa. El entrenamiento con ejercicios de alta intensidad de 3 a 4 días a la semana suele ser efectivo para la mayoría de las personas.
Cuando se hacen ejercicios para el abdomen no sirve de nada hacer largas series con cientos de repeticiones, es necesario concentrar el esfuerzo en los abdominales siguiendo la técnica correcta para cada movimiento.
El orden de los ejercicios para obtener los mejores resultados es primero entrenar los oblicuos, luego la porción superior de los rectos anteriores y finalmente la porción inferior de estos músculos.
Es ideal que el ejercicio dure entorno a 15 minutos, extender el ejercicio más tiempo es contraproducente para el músculo. Las rutinas deben cambiarse periódicamente para evitar el fastidio y aflojar la intensidad del entrenamiento, además así agregamos diversidad y eso nos lleva a conseguir unos músculos bien trabajados.
Las rutinas deben ser acompañadas con ejercicio aeróbico para incrementar el consumo energético quemando grasa más rápidamente y comience a mostrarse esos músculos de mayor calidad.
Dieta

Es el segundo pilar para obtener unos abdominales definidos. Dieta no significa comer menos, al contrario, debemos aumentar la frecuencia de las comidas, será necesario realizar 5 comidas al día, y es que tenemos que evitar que nuestro cuerpo pase hambre, ya que si esto sucede tenderemos a acumular grasa para obtener alimento en los periodos de hambre.
En la dieta se debe dar prioridad a las proteínas, seguidas de los hidratos de carbono, y por último las grasas, que deben consumirse de forma muy moderada y esporádica. Buenas fuentes de proteínas son las carnes blancas como el pollo o el pavo, también son excelentes el atún, el bacalao y todos los pescados de carne blanco. Los hidratos de carbono deben ser complejos., los podemos encontrar en cereales integrales siendo la avena una excelente opción.
Suplementos

Estos productos nos ayudarán a obtener unos abdominales más definidos. Los suplementos no son milagrosos y no funcionan de la noche a la mañana, simplemente son una ayuda al ejercicio y la dieta. Podemos utilizar cremar reductoras de la grasa del abdomen. La L-carnitina y su función quema grasas puede ayudar en gran medida siempre y cuando se combine con ejercicio aeróbico.
Complementos hay muchos, pero debemos utilizarlos sólo como una ayuda, nunca como la solución. Pueden también ser muy útiles las sesiones de mesoterapia, masajes reductores, presopuntura y otras técnicas para la disminución de la grasa abdominal.

No Creas en mitos, aqui algunos Concejos para unos buenos abdominales.



Llega el verano y con él la famosísima operación bikini. Pero esta operación bikini no solo va orientada a perder esos kilos de más que hemos ganado durante el invierno, especialmente en las fiestas, no. También surge el deseo irremediable por, en unos pocos meses, pasara de ser unos tirillas a tener unos músculos que me río yo de Jean Claude Van Dan. Imposible. Y cuanto antes nos mentalicemos, mejor que mejor. La gente que luce un cuerpo perfecto (el concepto que cada uno tengáis de perfecto) lleva, aunque no lo parezca, meses y meses de sacrificio en un gimnasio, siguiendo una dieta estricta y hábitos saludables.

Pero ahí no radica el peligroso, pues de ilusiones vive el hombre y si bien este verano no podemos lucir el cuerpo que queremos, podemos proponernos empezar desde ahora mismo a currárnoslo y empezar a llevar una vida más sana en la que el deporte y los buenos hábitos alimenticios sean una constante en nuestra vida.
Lo peligroso son los consejos que estoy empezando a oír por ahí, de manos de gente que carece de experiencia, a pobres diablillos que se meten en foros preguntando como lucir un cuerpo más definido, especialmente, aquellos músculos que a la vista resultan más agradables y llamativos: pectorales, glúteos y sobre todo, abdominales.


Dando vueltas por los foros de fitnnes y nutrición, me he encontrado con que, algunos de los usuarios que participan en ellos, ante la pregunta de como definir más los abdominales en poco tiempo para poder lucirlos en la playa, dan algunos consejos que, aparte de ineficaces, ponen en peligro la salud de aquellos que decidan llevarlos a la práctica. Así que desde aquí voy a desmentir dos de los grandes consejos que más se repiten en la mente de todo aquel que quiere lucir palmito este verano. Aunque van referidos a los abdominales (el músculo que más admiradores tiene), pueden ir dirigidos a cualquier otro:



Las repeticiones: Por muchas repeticiones que se hagan no vamos a conseguir mejores efectos visibles en nuestros abdominales principalmente debido a tres causas. La primera es que la musculación no quema grasa; es decir, por muchas repeticiones que hagáis, si tenéis una capa de grasa encima de ellos, se quedarán ocultos bajo ella. Además el cuerpo tiene memoria física; es decir, si hacemos muchas veces un mismo ejercicio, el cuerpo se acostumbra a él por decirlo de alguna forma y, lo que antes suponía un esfuerzo para los abdominales, se convierte en una rutina y por lo tanto no se desarrollan. Y por favor, entre cada sesión de entrenamiento hay que dejar descansar a los músculo al menos 24 horas. He llegado a leer que algunos locos hacían todos los días 600 repeticiones, 7 veces a la semana. Con eso lo único que vamos a lograr seguramente sea lesionarnos y en el peor de los casos de manera irreversible.


Los “potingues mágicos”: esto va precisamente por uno que últimamente estoy escuchando demasiado: Thiomucase + Thrombocid. Esta es una fórmula más antigua que la tana, que incluso mi madre alguna vez la ha usado. Sabéis que el Thiomucase es un anticelulítico que en teoría quema las capas de grasa más superficiales del cuerpo, mediante su aplicación mañana y noche con un masaje circular para favorecer la circulación. Si a ello le sumamos Thrombocid, que es un medicamento en forma de pomada para uso cutáneo que aplicada sobre la piel mejora el flujo sanguíneo favoreciendo la disolución de los coágulos, lo que hacemos es mejorar la absorción del anticelulítico, mejorando con ello sus resultados.

Y la verdad es que es cierto, lo es. Pero presente un serio inconveniente. Y es que hay gente que lo usa, junto con el anticelulítico, varias veces al día, 7 veces por semana. Con eso lo que hacemos es que el poder coagulante de nuestro cuerpo baje de sus niveles normales, y por culpa de esto, se han dado casos de gente que, utilizándolo, han sufrido algún tipo de accidente y cuando el médico ha intentado cortar la hemorragia provocada por el mismo, se las visto y deseado, con el peligro de desangrarse que ello conlleva.
Así que por favor para todos aquellos que lo usen, que lo hagan con mesura y sobre todo con cabeza. Esporádicamente no está mal pero el peligro que conlleva es que para que su uso sea efectivo, ha de realizarse varias veces al día, y mezclado con Thrombocid, es una dosis que puede resultar peligrosa, así que mi consejo es que os dejéis de mejunjes, salgáis a correr y llevéis una vida sana, controlando los hábitos alimenticios. Esa es la solución.

LOS MEJORES FUTBOLISTAS DE 2013 CRISTIANO RONALDO, LEO MESSI, KARIM BENCEMA, FALCAO, ANDRES INIESTA, XAVI HERNANDEZ, DIEGO FORLAN, NEYMAR, GARETH BALE, SERGIO RAMOS









TOP 1 (4) Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro, OIH (Funchal, Madeira, 5 de febrero de 1985), mejor conocido como Cristiano Ronaldo, es un futbolista portugués que juega como extremo en el Real Madrid Club de Fútbol, de la Primera División de España.

Identificado en los medios de comunicación con el numerónimo CR7,n 1 es considerado como uno de los mejores futbolistas del mundo, e incluso el mejor y más completo, así como también uno de los deportistas más mediáticos de la actualidad.14 Es el sexto máximo goleador en la historia del Real Madrid C. F. tras haber superado sucesivamente —durante la temporada 2012/13— a grandes jugadores como Amancio Amaro,15 Emilio Butragueño,16 Pirri 17 o Paco Gento; consiguiéndolo en tan solo cuatro temporadas en el club.

A lo largo de su carrera profesional Cristiano ha conseguido batir diversos récords. Entre ellos destacan el de ser el madridista que menos partidos necesitó (92) para alcanzar los cien goles en el campeonato de Liga,19 ser el primer futbolista en la historia de la Liga que consiguió marcarle a todos los equipos a los que se enfrentó en una temporada,20 o ser hasta el momento el único futbolista de la historia capaz de marcar en seis «Clásicos» consecutivos.21 Es también el único futbolista que ha conseguido marcar en seis visitas consecutivas al Camp Nou, estadio de máxima rivalidad para «los blancos»,22 además de ser el portugués que más goles ha marcado en Champions League (máxima competición a nivel de clubes en Europa) con un total de 5123 tras superar a su compatriota Eusébio.



TOP 2 (1) Lionel (Leo) Messi

Lionel Andrés Messi. Nacido el (24/06/1987) en Santa Fe (Argentina) milita en el Barcelona FC en la demarcación de delantero. Mide 1.69 y pesa 67 kg. Sus primeros pasos sobre un terreno de juego fueron en el club de su barrio, Grandoli, cuando tan solo tenía 5 años. Después fue traspasado a Newell’s Old Boys donde empezó su carrera deportiva en 1995. Jugó en ese club hasta la temporada 2000. Con 13 años, Lionel Messi cruzó el Océano Atlántico pues padecía una enfermedad hormonal que afectaba su crecimiento y el tratamiento tenía que seguir fuera de su país. El FC Barcelona aceptó pagar parte del costoso tratamiento a cambio que el futbolista fuera incorporado al equipo infantil.







TOP 3 (2) Karim Benzemá

Karim Benzema (Lyon, Ródano, Francia, 19 de diciembre de 1987) es un futbolista francés de origen argelino-cabilio. Juega de delantero y su actual equipo es el Real Madrid Club de Fútbol de la Primera División de España.

Benzema comenzó su carrera deportiva en las categorías inferiores del Olympique Lyonnais y debutó con el primer equipo en 2004. En sus cinco temporadas en el club francés disputó 112 partidos de liga y anotó 43 goles. En la temporada 2007/08, Benzema se convirtió en el máximo goleador de la Ligue 1 con 20 goles, lo que le valió para conseguir, también, el premio al Jugador del Año de la liga francesa. Tras finalizar esa temporada, el futbolista franco disputó la Eurocopa 2008 con Francia.

El 1 de julio de 2009 se hizo oficial el fichaje del futbolista por el Real Madrid, que pagó al Olympique Lyonnais 35 de millones de euros, más la posibilidad de abonar al club de origen hasta seis millones adicionales por incentivos. El 9 de julio pasó el reconocimiento médico en Madrid y firmó un contrato por seis años. Recién nombrado mejor jugador francés del 2011.

Benzema nació y creció junto a sus ocho hermanos y su padre en Bron, cerca de Lyon.4 Su abuelo, Da Lakehal Benzema, vivió en la localidad argelina de Tighzert en Cabilia, situada al norte de Beni Djellil, antes de emigrar a Lyon en la década de 1950.



TOP 4 (3) Andres Iniesta


Andrés Iniesta Luján, más conocido como Iniesta (Fuentealbilla, Albacete, 11 de mayo de 1984) es un futbolista español. Juega de centrocampista con el dorsal nº 8 y pertenece a la plantilla del FC Barcelona de la Primera División de España. Tiene contrato hasta el año 2014, con una cláusula de rescisión de 150 millones de euros.

Nacido en el seno de una familia trabajadora. Con ocho años, sus padres lo inscribieron a las pruebas de acceso a las categorías inferiores del Albacete Balompié. Tras superar dichas pruebas, pasó a formar parte del equipo. En 1996, con doce años, participó en el torneo infantil de Brunete. Tras su destacada actuación, en septiembre de ese mismo año fichó por el Fútbol Club Barcelona y trasladó su residencia a La Masía. Con 16 años y aún en las categorías inferiores, el joven manchego fue llamado por Lorenzo Serra Ferrer para entrenar con la primera plantilla del club. Con 18 años se trasladó a vivir a San Felíu de Llobregat y su familia, que aún vivía en Fuentealbilla, también se trasladó con él.

El 6 de mayo de 2009 Iniesta marcó uno de los goles más importantes de su carrera hasta ese momento, el que clasificó al Barcelona para la final de la Liga de Campeones .



TOP 5 (5) Falcao

Radamel Falcao García Zárate, ODB (Santa Marta, Magdalena, Colombia, 10 de febrero de 1986), conocido simplemente como Falcao, es un futbolista colombiano que debutó en el Lanceros Boyacá de Colombia. Juega como delantero y su actual equipo es el Atlético de Madrid de la Primera División de España. Es el jugador que más goles ha anotado en una sola temporada de un torneo europeo consiguiendo dicho récord con el FC Porto en la Liga Europea de la UEFA durante la temporada 2010-2011. En julio de 2011 fue considerado el quinto mejor futbolista en Europa (solo por detrás de Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Xavi Hernández y Andrés Iniesta) mediante una votación realizada por 53 periodistas deportivos de las federaciones miembros de la UEFA.

Después de dos partidos en los que no consiguió marcar goles, frente a Real Sociedad y Málaga,al Atlético le correspondió jugar la final de la UEFA Europa League 2011-12. De esta forma, el 9 de mayo de 2012, el equipo colchonero, se enfrentó al Athletic Club por la final del campeonato. Falcao, al igual que en la final de la UEFA Europa League 2010-11, fue el mejor jugador del partido anotando por dos ocasiones en un partido que finalizó 3-0 a favor del Atlético de Madrid que se consagró campeón del torneo. Con estos dos goles, además, Falcao se convirtió en el jugador del Atlético de Madrid que más goles ha anotado en una misma temporada en competición internacional, adelantando a Adrián que esa misma temporada había anotado 11 goles.



TOP 6 (4) Xavier Hernández Creus “Xavi”

Nacido en Tarrasa, (Barcelona), España, el 25 de enero de 1980. Es un futbolista español. Juega de centrocampista y su equipo actual es el Fútbol Club Barcelona.Su debut como internacional se produjo el 15 de noviembre de 2000 en el partido España 1-2 Países Bajos.

Actualmente es titular en la Selección de fútbol de España. Ha ganado la Eurocopa 2008 disputada en Austria y Suiza y fue elegido como el mejor jugador de ese campeonato. Y con la selección sub-20 en 1999, lideró a la selección española que se proclamó campeona en el Mundial sub-20 ante Japón (4-0) en Nigeria, y en el 2000, a la que consiguió ser finalista y medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.

Fue el autor del gol número 1.000 en la historia de la selección española, en un partido frente a Irlanda del Norte en la clasificación para la Eurocopa 2008 que finalmente acabó con la derrota por 3-2 de España.

Marca su primer gol en la Eurocopa el 26 de junio de 2008 en el partido frente a la selección rusa quedando el resultado 0-3 a favor de España. Este gol es el número 500 desde que empezó el torneo en 1960.

El 29 de junio de 2008, Xavi junto a sus compañeros se proclamó campeón de la Eurocopa 2008 ante Alemania. Disputó los 90 minutos de la final y asistió a Fernando Torres para que marcase el único gol del encuentro. Xavi fue elegido mejor jugador de la Eurocopa 2008 por la UEFA, reconociendo su labor durante todo el campeonato.



TOP 7 (6) Yaya Touré

Gnégnéri Yaya Touré (Sokoura Bouaké, Costa de Marfil, 13 de mayo de 1983), llamado Yaya Touré o Touré Yaya, es un futbolista marfileño. Juega de centrocampista de contención y su equipo actual es el Manchester City de la Liga inglesa. Yaya Touré es hermano de los también futbolistas Kolo Touré e Koya Touré.

El 2 de julio de 2010, el Manchester City anunció que había llegado a un acuerdo con Touré para las siguientes cinco campañas, a la espera de que el jugador y su representante cerrasen su salida del Barcelona.3 4 El acuerdo se cerró en 30 millones de euros, más 0’5 adicionales si el conjunto de Manchester consigue la clasificación para la Champions League, de los cuales 24 fueron para el Barcelona y 6 para el representante del jugador.5

Durante la FA Cup 2010-11, Yaya Touré pasa a ser el “héroe de Wembley” para el Manchester City al anotar en el 1-0 frente al Manchester United en semifinales y frente al Stoke City, partido que terminó con igual marcador, en la final. Gracias a esto, el club de la ciudad de Manchester consiguió quebrar una sequía de 35 años sin títulos.



TOP 8 (7) Neymar

Neymar da Silva Santos Júnior (Mogi das Cruzes, São Paulo, 5 de febrero de 1992), o simplemente Neymar, es un futbolista brasileño. Juega de delantero y su actual equipo es el Santos Futebol Clube del Campeonato Brasileño de Serie A.

A sus 19 años ha marcado 72 goles (incluidos los que ha marcado con la selección brasileña) en 142 partidos. El día 20 de agosto de 2010, Neymar renovó con el Santos hasta el año 2015, mejorando económicamente su contrato (su clausula de rescisión asciende a 45 millones de euros). [cita requerida]

El 18 de septiembre de 2011 se publicó en casi todos los medios periodísticos deportivos que firmó para el Real Madrid Club de Fútbol para el verano de 2012.1 Horas más tarde tal información sería desmentida por el mismo jugador.

Neymar formó parte de la selección sub-17 de Brasil, con la que participó en el Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2009. Fue convocado a la selección absoluta después del Mundial de Sudáfrica 2010. Debutó ante Estados Unidos y anotó un gol. También disputó el Sudamericano Sub-20 Perú 2011, donde marcó un total de 9 goles y se proclamó campeón. El 10 de agosto de 2010, Comenzó a usar la camiseta número 11. Marcó en su debut a los 28 minutos, un cabezazo proveniente de un André Santos Cruz en la victoria por 2-0 de Brasil.



TOP 9 (–) GARETH BALE

Gareth Frank Bale, mejor conocido como Gareth Bale o simplemente Bale (16 de julio de 1989, Cardiff) es un futbolista galés que juega como centrocampista en el Real Madrid Club de Futbol de la Primera División de España.
Es sobrino del ex delantero del Cardiff City Football Club Chris Pike, uno de los máximos anotadores históricos del citado club.

Considerado como uno de los más grandes talentos emergentes de la Premier League y el mundo en la actualidad, —reflejado en su rendimiento y lista de distinciones acumuladas—, ganó en diciembre de 2006 el Premio Carwyn James como mejor deportista joven del año que otorga la BBC galesa, mientras que fue elegido como el mejor jugador de la Premier League de las temporadas 2010-11 y 2012-13 siendo el cuarto galés en conseguirlo —y el primero en repetir desde Mark Hughes, uniéndose ambos a la lista de bicampeones formada por Alan Shearer, Thierry Henry y Cristiano Ronaldo—.8 9 Esa misma temporada conquistó además el título de mejor jugador joven de la Premier League y mejor jugador del año por la asociación de periodistas del fútbol inglés,10 11 uniéndose a sus inclusiones en el equipo ideal del año de la Premier League durante tres temporadas consecutivas.
A nivel europeo, el jugador fue incluido en 2011 el equipo del año por la UEFA.



TOP 10 (8) Robin Van Persie

Robin Van Persie (Róterdam, Países Bajos, 6 de agosto de 1983) es un futbolista neerlandés, que juega actualmente como delantero centro para el Manchester United de la Premier League de Inglaterra y como internacional en la selección nacional de los Países Bajos.

Hijo de dos artistas, Van Persie pudo seguir el camino de sus padres, pero optó por el fútbol y se unió a las divisiones menores del SBV Excelsior. Debutó profesionalmente en el Feyenoord, donde pasó tres temporadas y ganó la Copa de la UEFA 2001-02. Algunas discusiones con Bert van Marwijk finalizaron en la partida de Van Persie del club y firmó con el Arsenal inglés por un suma de 2.75 millones de libras esterlinas en 2004. Después de ocho temporadas en el club, se marchó de Londres para firmar con Manchester United.

Ha jugado más de 60 partidos con su selección y ha convertido 29 goles. Participó en las Copas Mundiales de 2006 y 2010 y en las Eurocopas de 2008 y 2012.



TOP 11 (9) Cavani

Edinson Roberto Cavani Gómez (Salto, Uruguay, 14 de febrero de 1987) es un futbolista uruguayo. Juega como delantero en el SSC Napoli de la Serie A italiana. Es considerado uno de los mejores jugadores de futbol del mundo. Para muchos aficionados y expertos del Futbol, es el sucesor de Diego Armando Maradona en el Napoli, ya que esta muy cerca de batir sus records logrados con el mismo. Actualmente integra el 11 ideal de la Liga Europea de la UEFA y es el goleador del torneo. Ademas es el maximo goleador historico del SSC Napoli en torneos internacionales.

Cavani es de ascendencia italiana: su abuelo emigró a Uruguay de Maranello, tras trabajar en Sicilia3 (donde Edinson jugó con la camiseta del Palermo). Su padre, Luis “Gringo” Cavani, también ha sido futbolista, así como su hermano mayor Walter Guglielmone, que juega de delantero para el Montevideo Wanderers. De ferviente fe cristiana, está casado con María Soledad;5 en marzo 2011 nació Bautista, su primer hijo.

La llegada de Edinson Cavani a Nápoles generó una gran expectativa en los tifosi del equipo azzurro del sur italiano, a tal punto que se le compusieron varias canciones, como “Forza Cavani Alè” del cantautor Alberto Caccia. Además se le dedicó una pizza, plato por excelencia de la cocina napolitana, y también se comercializaron galletas envasadas en una lata con su imagen.



TOP 12 (–) Sergio Ramos


Sergio Ramos García (Camas, Sevilla, 30 de marzo de 1986) es un futbolista español del Real Madrid C. F. de la Primera División de España. Puede ocupar las posiciones tanto de lateral derecho como de central.
Debutó en Primera División con la camiseta del Sevilla Fútbol Club —club en el cual se formó como futbolista— fichando en el año 2005 por el Real Madrid C.F. La operación se cifró en €27 millones. En la actualidad es el segundo capitán del equipo tras Iker Casillas y uno de los jugadores con más influencia dentro de la jerarquía del club .
Ramos es internacional absoluto con la Selección Española desde 2005, con ella conquistó el histórico «Triplete» Eurocopa-Mundial-Eurocopa.8 Además, es el futbolista europeo más joven en alcanzar los 100 partidos con su selección.



TOP 13 (11) Wesley Sneijder

Wesley Benjamin Sneijder (Utrecht, Países Bajos, 9 de junio de 1984), conocido como Wesley Sneijder, es un futbolista neerlandés. Se desempeña como mediocampista, preferiblemente mediapunta o mediocentro, en el Inter de Milán de la Serie A italiana. Se formó en las filas del DOS, actual FC Utrecht, de su ciudad natal y pronto pasó a formar parte de las divisiones inferiores de Ajax Ámsterdam, debutando en la Eredivisie durante la temporada 2002/03. A mediados de 2007 fue fichado por el Real Madrid C. F. de la Primera División de España por 27 millones de euros. Rápidamente se convirtió en una de las figuras del «equipo merengue», anotando 11 goles en 52 partidos. Sin embargo, con la llegada de Cristiano Ronaldo y Kaká al Real Madrid, fue traspasado en 2009 al Inter de Milán por 16 millones de euros. Con el Inter se adjudicó en 2010 el Scudetto, la Copa de Italia y la Liga de Campeones de la UEFA.

Con la Selección de fútbol de los Países Bajos debutó en un partido amistoso ante Portugal el 30 de abril de 2003. Con ésta ha disputado la Copa Mundial de 2006 celebrada en Alemania, las Eurocopas de 2004 y 2008 celebradas en Portugal y Austria/Suiza respectivamente y la Copa Mundial de 2010, en la que fue subcampeón. Desde su primera aparición ha participado en 70 partidos internacionales con la «naranja mecánica» y ha marcado 19 goles.



TOP 14 (12) Diego Forlán

Diego Forlán Corazo (Montevideo, Uruguay, 19 de mayo de 1979), es un futbolista uruguayo que juega como delantero en el Atlético de Madrid de la Primera División de España. Es actualmente considerado como uno de los mejores jugadores (y atacantes) de fútbol del mundo. Obtuvo dos Botas de Oro, en las temporadas 2004-05 y 2008-09, además del balón de oro al mejor jugador de la Copa Mundial de Fútbol de 2010.

Hijo del también futbolista Pablo Forlán y nieto materno de Juan Carlos Corazo (director técnico de la selección de Uruguay en el Mundial de 1962), se inició en el tenis, pero luego decidió continuar con la tradición familiar y dedicarse al fútbol.

Tras jugar en las inferiores del Club Atlético Peñarol y de Danubio Fútbol Club, pasó a Independiente de Avellaneda, en Argentina, club en el que recaló con 17 años. Debutó en el primer equipo el 25 de octubre de 1997.

Con la camiseta de Independiente mostró todas sus cualidades, entre ellas, la de goleador. Internacionalmente también se inició con este equipo en la Copa Libertadores de América.



TOP 15 (14) Thomas Müller

Thomas Müller (Weilheim in Oberbayern, Baviera, Alemania, 13 de septiembre de 1989) es un futbolista del club alemán del Bayern de Múnich de la 1. Bundesliga. Puede desempeñarse en multitud de posiciones, como volante ofensivo, segundo delantero o extremo.

Müller se incorporó a la disciplina del Bayern de Múnich en el 2000, con solamente 10 años de edad. Debutó con el equipo filial en marzo de 2008 en un partido contra el SpVgg Unterhaching. Anotó en dicho encuentro, e intervino en dos ocasiones más en la temporada 2007-08 antes de ser descartado por una lesión.

A pesar de que debutó en el primer equipo bávaro durante la temporada 2008-2009, fue en la 2009-2010 cuando apareció con más notoriedad, ocupando un puesto fijo en la delantera del club muniqués gracias a las lesiones de sus compañeros. Su debut en la Liga de Campeones de la UEFA tuvo lugar el 10 de marzo de 2009, en el partido entre el Bayern de Múnich y el Sporting de Portugal, reemplazando a los 72 minutos a Bastian Schweinsteiger. Müller anotó en el minuto 90 el 7 a 1 definitivo.

El Real Madrid y el Barcelona han demostrado cierto interés en ficharlo durante el 2010 pero Müller firmo con el Bayern 5 años más.



TOP 16 (13) Zlatan Ibrahimović

Zlatan Ibrahimović (3 de octubre de 1981, Malmö, Suecia) es un futbolista sueco, que pertenece actualmente al Inter de Milán de Italia.

Ibrahimović es hijo de inmigrantes de la antigua Yugoslavia, de padre Bosnio – Musulmán y de madre Croata, que juega de delantero. Posee una gran destreza con el balón. Su técnica y habilidad para aguantar la posesión hacen de él un futbolista de lo más completo.

Ibrahimovic dio sus incios como futbolista en el club de su ciudad natal, el Malmö FF, pero tuvo un paso previo por el FBJ Balkan, en la categoría amateur. En el año 2000, el Arsenal FC, de Inglaterra intentó contratarlo, y hasta el mismo técnico, Arsène Wenger, viajó hasta Suecia para verlo en acción. Pero fue el Ajax Amsterdam quien lo adquirió, en 2001, por 7,8 millones de euros. Con el club de la capital holandesa consigue 2 veces la Liga holandesa; 1 Copa de los Países Bajos y 1 Supercopa de Holanda. En los inicios de su primera campaña fue sancionado por propinarle un codazo a un defensa.

En 2004 es contratado por Juventus, que desembolsó por él 19 millones de euros el mismo 31 de agosto. Zlatan marcó 16 goles en la Serie A italiana y fue una de las piezas básicas en la consecución de los títulos de liga del cuadro piamontés. Pero luego las cosas darían un vuelco en el club, y en Zlatan. Luego del descenso de la Juventus, en agosto de 2006 ha anunciado su fichaje por el Inter de Milán, con quien consiguió la supercopa italiana.



TOP 17 (14) LUIS SUAREZ

Luis Alberto Suárez Díaz (Salto, Uruguay, 24 de enero de 1987) es un futbolista uruguayo. Juega como delantero en el Liverpool FC de la Premier League de Inglaterra. Además, es internacional con la Selección de Uruguay.

Debutó en Nacional el 3 de mayo de 2005, frente al Junior de Barranquilla por la Copa Libertadores. Marcando su primer gol oficial el 10 de septiembre de 2005.

Casi un año luego de su debut, se afianzó como titular indiscutido. Tras sus buenas participaciones, Luis Suárez fue traspasado al club Groningen de Países Bajos por un millón de dólares. En este club, Suárez marcó 11 goles en 33 partidos. Para el principio de la temporada 2007/2008, el Ajax Ámsterdam tras una larga negociación, se aseguró los servicios del uruguayo por 7.5 millones de euros.

En el Ajax se convirtió en uno de los indiscutibles en el ataque y capitán, llegando a realizar varios goles, especialmente en el campeonato local.

Hizo su gol número 100 en un partido contra el PAOK Salónica por la clasificación a la Champions league 2010-2011.4 Aquel año fue nombrado como el mejor jugador del campeonato holandés y consiguió ser el máximo goleador con 35 goles en 33 partidos.5

El 28 de enero de 2011 se concretó su pase al fútbol inglés. Específicamente pasó a desempeñar en el Liverpool Football Club, fichaje que implicó un movimiento de 26.5 millones de euros, siendo el fichaje de un uruguayo más caro de la historia.6 A los 17 minutos de su debut en este club marcó un gol.

El 26 de febrero de 2012 obtiene su primer título con el Liverpool Football Club, tras ganarle en la definición por penales al Cardiff City por la Copa de la Liga de Inglaterra, en el Wembley Stadium.



TOP 18 (15) FERNADO TORRES

Nacido el 20 de marzo de 1984 en Fuenlabrada, Madrid. Apodado como “El Niño” en España y “The Kid” en Inglaterra. Es un futbolista español, que juega en la posición de delantero. Tras pasar toda su carrera deportiva en el Atlético de Madrid, juega desde la temporada 2007-2008 en el Liverpool FC de la FA Premier League inglesa. Su debut como internacional fue el 6 de septiembre de 2003 en el partido Portugal 0 – 3 España. Con sus 8 goles, Fernando fue el máximo goleador de España en la fase de clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de Alemania de 2006.

Torres ha participado en la Copa Mundial de Fútbol de 2006, siendo el máximo goleador de la selección española con tres tantos en cuatro partidos, empatado con David Villa. Además, participó en la Eurocopa 2004, jugando dos partidos. España quedó eliminada en la primera fase por Portugal.

Marcó su primer gol en la Eurocopa 2008 el 14 de junio, en el partido frente a la selección sueca quedando el resultado 2-1 favorable a España y quedando el equipo clasificado a cuartos de final. El 29 de junio en la final de la Eurocopa 2008, marcó su segundo gol cuando puso por delante a la Selección Española 1-0 contra la Selección Alemana, resultado que se mantuvo hasta el final del encuentro, proclamando a España Campeona de la Eurocopa 2008; siendo además elegido mejor jugador del partido.



TOP 18 (17) Thierry Daniel Henry

Es un jugador de fútbol francés. Este goleador nato inició su carrera profesional en 1993 en el AS Monaco, pero su Director Técnico, Arsène Wenger, lo hizo jugar de puntero izquierdo ya que en su posición estaba el brasileño Sonny Anderson. En 1997, tuvo su debut en la Selección Francesa contra Sudáfrica. En 1998, jugó la Copa del Mundo de 1998.



TOP 19 (18) Steven George Gerrard

Nació en Liverpool (UK) el 30 de mayo de 1980 Altura: 1,88; Peso: 82; Internacional: 47 veces. El emblema del gran Liverpool. Con su fortaleza física y su fuerte golpeo del balón, el tamaño del campo se le queda pequeño. El fútbol de Gerrard es básicamente inglés ya que tiene un juego muy directo, de no tomarse ninguna tregua para descansar y de jugadas y goles espectaculares. Además de su trabajo en el medio del campo y el corazón con el que viste su camiseta, Gerrard destaca por marcar auténticos golazos “desde su casa” de fuerte disparo y bellísima factura.



TOP 20 (20) Carlos Tévez

Carlos Alberto Martínez Tévez (Barrio Ejército de los Andes, Ciudadela, Provincia de Buenos Aires, Argentina; 5 de febrero de 1984) es un futbolista argentino, juega de centrodelantero y su equipo actual es Manchester City F.C..

En su carrera Tevez ganó 14 títulos oficiales. A nivel local, sus títulos más destacados fueron: el Torneo Apertura 2003 y el bicampeonato de la liga inglesa 2007/08 y 2008/09. A nivel internacional: la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental 2003, la Liga de Campeones de la UEFA 2007-08 y el Mundial de Clubes 2008. A nivel selección: la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 (fue el goleador del torneo).

Con sus dos tantos convertidos al Blackpool Football Club el 17/10/10, Carlos Tévez se convirtió en el jugador sudamericano que más goles hizo en la historia de la English Premier League logrando un total de 56 tantos oficiales, y superando al uruguayo Gustavo Poyet (54 goles) como goleador histórico sudamericano de dicha competición. El 22/05/11 se consagró como máximo goleador de la English Premier League junto al búlgaro Dimitar Berbatov con 21 tantos, siendo el único jugador argentino y sudamericano de la historia en lograrlo. Además, posee el récord de ser el único futbolista argentino que ha ganado la Copa Libertadores, la Champions League, la Copa Intercontinental y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA y sin contar que en el año 2004 ganó la Copa Sudamericana,que es el torneo de segunda importancia en el plano Internacional de Sudamérica. Por: Nicolás Ramos Pintado (Periodista)